¿Qué es un puente LAN/puente de red?

4 de septiembre 2024

Un puente LAN, también conocido como puente de red, es un dispositivo de red que se utiliza para conectar y administrar múltiples redes de área local (LAN) dentro del mismo segmento de red o de diferentes segmentos de red.

¿Qué es un puente LAN o puente de red?

¿Qué es un puente LAN/puente de red?

Un puente LAN, también conocido como puente de red, es un dispositivo de red crítico diseñado para conectar y administrar múltiples redes de área local (LAN) operando en la capa de enlace de datos, o Capa 2, del modelo OSI.

Diferente a la routers que operan en la capa de red y determinan rutas para los datos en función de Direcciones IPUn puente LAN se basa en Direcciones MAC para decidir a dónde se deben reenviar los paquetes de datos. Esto permite que el puente filtre el tráfico de manera eficaz, lo que garantiza que los datos solo se envíen al segmento relevante de la red.

Al vincular segmentos de LAN separados, un puente crea un entorno de red sin interrupciones, lo que permite que los dispositivos de diferentes segmentos se comuniquen como si estuvieran en la misma LAN. Esto no solo mejora la eficiencia de la red, sino que también ayuda a reducir la congestión del tráfico, ya que evita que circulen datos innecesarios por toda la red.

Además, al ampliar el alcance de una LAN, un puente ayuda a segmentar redes más grandes en partes más pequeñas y manejables, mejorando así el rendimiento general y la escalabilidad de la red.

¿Cómo funciona un puente LAN?

Un puente LAN conecta dos o más segmentos de red en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo OSI, lo que les permite funcionar como una única red unificada. El puente tiene una tabla de direcciones MAC integrada que utiliza para filtrar y reenviar paquetes de datos entre los segmentos conectados. Cuando un paquete de datos llega a uno de los puertos del puente, este examina la dirección MAC de destino del paquete.

Si la dirección MAC de destino se encuentra dentro del mismo segmento de red desde el que se originó el paquete, el puente filtra el paquete, evitando que se reenvíe a otros segmentos, lo que reduce el tráfico innecesario. Si la dirección MAC de destino pertenece a un dispositivo en un segmento diferente, el puente reenvía el paquete al segmento apropiado.

El puente aprende y actualiza continuamente su tabla de direcciones MAC observando las direcciones MAC de origen de los paquetes entrantes. Con el tiempo, este proceso de aprendizaje permite al puente crear un mapa preciso de la red, optimizando el reenvío de paquetes de datos. Este proceso ayuda a mantener una comunicación eficiente entre los segmentos de la red, al tiempo que minimiza la congestión y las colisiones, lo que contribuye a la estabilidad y el rendimiento de la red.

Tipos de puentes LAN

Hay tres tipos principales de puentes LAN, cada uno de los cuales cumple una función específica en la gestión de la red: puentes transparentes, puentes de enrutamiento de origen y puentes traduccionales.

Puente transparente

Un puente transparente es el tipo más común de puente LAN. Funciona aprendiendo las direcciones MAC de los dispositivos en la red a medida que reenvía paquetes de datos entre segmentos de la red. El término "transparente" se refiere al hecho de que los dispositivos en la red no son conscientes de la presencia del puente, que funciona sin problemas en segundo plano. El puente crea una tabla de direcciones MAC observando las tramas entrantes y registrando las direcciones de origen. Cuando se recibe una trama, el puente utiliza esta tabla para decidir si reenviar la trama a otro segmento o filtrarla, reduciendo el tráfico innecesario. Los puentes transparentes son ideales para ampliar las redes LAN o segmentarlas para mejorar el rendimiento.

Puente de enrutamiento de origen

Los puentes de enrutamiento de origen se utilizan normalmente en redes Token Ring. A diferencia de los puentes transparentes, que se basan en direcciones MAC y una tabla de reenvío construida dinámicamente, los puentes de enrutamiento de origen requieren que el dispositivo de envío especifique la ruta que debe tomar un paquete de datos a través de la red. Esta información se incluye en el encabezado de la trama, lo que permite que el puente reenvíe el paquete según la ruta predeterminada. Si bien este enfoque puede proporcionar un mayor control sobre el enrutamiento de datos, requiere una configuración más compleja y es menos común en las redes modernas. Ethernet redes.

Puente traslacional

Un puente de traducción se utiliza para conectar dos tipos diferentes de arquitecturas de red, como redes Ethernet y Token Ring. Dado que estas redes utilizan diferentes formatos de trama y protocolos, el puente de traducción realiza las conversiones necesarias para permitir la comunicación entre ellas. Esto incluye la traducción entre diferentes formatos de direcciones MAC, tamaños de trama y protocolos de red. Los puentes de traducción son particularmente útiles en entornos donde sistemas heredados necesidad de comunicarse con infraestructuras de red modernas, asegurando interoperabilidad entre diversas tecnologías de red.

Modelos de puentes LAN

Los puentes LAN se pueden implementar en varios modelos según la arquitectura y los requisitos de la red. Los principales modelos de puentes LAN incluyen los siguientes:

  • puente localUn puente local conecta varios segmentos de LAN dentro de la misma ubicación física o cerca de ella. Este modelo se utiliza normalmente para dividir una LAN grande en segmentos más pequeños y manejables, lo que reduce la congestión y mejora el rendimiento. Los puentes locales funcionan filtrando y reenviando paquetes de datos entre segmentos según las direcciones MAC, lo que permite que los dispositivos de diferentes segmentos se comuniquen como si estuvieran en la misma red.
  • Puente remotoUn puente remoto conecta segmentos de LAN que están separados geográficamente, a menudo a través de redes de área amplia (WAN) o diferentes ubicaciones dentro de una organización. Los puentes remotos amplían el alcance de una LAN al reenviar datos entre segmentos distantes, lo que permite una comunicación fluida entre sitios remotos. Por lo general, utilizan conexiones punto a punto, como líneas arrendadas o VPNs, para cerrar la brecha entre redes. Los puentes remotos son esenciales para las organizaciones con múltiples oficinas o sucursales que necesitan mantener una red unificada.
  • Puente inalámbrico. Un puente inalámbrico conecta segmentos de LAN mediante tecnología inalámbrica en lugar de conexiones cableadas tradicionales. Este modelo es particularmente útil en situaciones en las que el cableado físico es poco práctico o imposible, como la conexión de edificios en un entorno de campus o la vinculación de segmentos de red en una configuración temporal. Los puentes inalámbricos utilizan señales de radiofrecuencia para transmitir datos entre segmentos, lo que proporciona flexabilidad en el diseño de redes. Dependiendo de los requisitos de la red, operan en configuraciones punto a punto o punto a multipunto.
  • Puente de capa 2. Un puente de capa 2, también conocido como puente de capa de enlace de datos, opera únicamente en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo OSI. Reenvía tramas basadas en direcciones MAC sin involucrar ninguna información de la capa de red (Capa 3), como direcciones IP. Los puentes de capa 2 son el tipo de puente más común y se utilizan para crear un entorno de red sin interrupciones mediante la conexión de múltiples segmentos de LAN en un único dominio de difusión. Este modelo simplifica la administración de la red y mejora la eficiencia al reducir el tráfico de difusión.
  • Puente de capa 3. Un puente de capa 3 combina la funcionalidad de un puente tradicional con la de un enrutador. Si bien opera principalmente en la capa de enlace de datos, también tiene la capacidad de enrutar datos en función de direcciones IP (capa 3). Este modelo híbrido permite que el puente realice funciones tanto de puenteo como de enrutamiento, lo que lo hace adecuado para entornos de red complejos donde la segmentación y el enrutamiento son necesarios. Los puentes de capa 3 se utilizan a menudo en redes más grandes donde se requiere una segmentación y gestión avanzada del tráfico.

Ventajas y desventajas del puente LAN

Comprender las ventajas y desventajas de utilizar un puente LAN es fundamental para determinar su idoneidad en un entorno de red. En esta sección se analizan las principales ventajas y desventajas de implementar un puente LAN.

Ventajas

A continuación se presentan algunas ventajas clave de utilizar un puente LAN en una red:

  • Segmentación de red. Los puentes LAN ayudan a segmentar una red grande en secciones más pequeñas y manejables. Al dividir la red en segmentos, los puentes reducen el tráfico general, limitan las colisiones y mejoran el rendimiento. La segmentación también permite un mejor control del flujo de tráfico, lo que garantiza que los datos solo se envíen a las partes relevantes de la red.
  • Filtrado de tráfico. Un puente LAN filtra el tráfico de red en función de las direcciones MAC, lo que garantiza que solo se envíen los datos necesarios entre los segmentos. Esto reduce el tráfico innecesario en la red, lo que genera una mayor eficiencia. transmisión de datos y una congestión reducida, lo que resulta especialmente beneficioso en entornos de red con mucho tráfico.
  • Alcance de red extendidoLos puentes amplían el alcance de una LAN al conectar varios segmentos, incluso en diferentes ubicaciones físicas. Esto permite la creación de redes más grandes y unificadas que pueden abarcar varios edificios o sitios sin necesidad de que todos los dispositivos estén en la misma LAN física.
  • Mayor rendimiento de la redLos puentes LAN pueden mejorar el rendimiento de la red al reducir el tráfico innecesario y limitar los dominios de difusión. Ayudan a mantener velocidades de comunicación óptimas entre dispositivos al garantizar que solo se transmitan los datos relevantes.
  • Facilidad de implementación. Los puentes LAN son relativamente fáciles de implementar y configurar en comparación con dispositivos de red más complejos, como los enrutadores. Se pueden integrar en redes existentes sin realizar cambios significativos en la arquitectura de la red, lo que los convierte en una solución rentable para mejorar el rendimiento de la red.
  • CompatibilidadLos puentes LAN son compatibles con distintos tipos de segmentos de red, lo que les permite conectar varias tecnologías de red, como Ethernet y Token Ring. Esto hace que los puentes sean herramientas versátiles para integrar diversos entornos de red.

Desventajas

Los puentes LAN, si bien son beneficiosos en muchos escenarios, tienen ciertas desventajas que afectan el rendimiento y la administración de la red. A continuación, se enumeran algunas desventajas clave:

  • Ineficiencia en grandes dominios de difusiónEn redes grandes con dominios de difusión extensos, los puentes LAN pueden exacerbar las ineficiencias. Dado que no segmentan los dominios de difusión, todos los dispositivos dentro del dominio reciben mensajes de difusión, lo que genera tráfico innecesario. Esto puede reducir el rendimiento general de la red, en particular en entornos con muchos dispositivos o altos niveles de tráfico de difusión.
  • Aumento de la latenciaA medida que un puente LAN procesa y reenvía paquetes de datos entre segmentos de red, puede introducir latencia adicional, especialmente en redes más grandes con múltiples puentes. Esta demora se produce porque el puente debe examinar la dirección MAC de destino y determinar el segmento correcto al que reenviar el paquete. En aplicaciones sensibles al tiempo, esta latencia adicional a latencia de la página Puede ser perjudicial para el rendimiento.
  • Escalabilidad limitadaLos puentes LAN suelen ser eficaces en redes pequeñas o de tamaño moderado, pero se vuelven menos eficientes a medida que la red crece. A medida que se agregan más dispositivos y segmentos, la tabla de direcciones MAC del puente se vuelve cada vez más compleja, lo que genera tiempos de procesamiento más lentos y posibles cuellos de botella. En redes grandes, esta limitación dificulta el rendimiento general de la red y escalabilidad.
  • Propagación del tráfico de difusiónLos puentes LAN reenvían el tráfico de difusión a todos los segmentos conectados, lo que genera tráfico innecesario en la red. En entornos con mucho tráfico de difusión, esto provoca congestión y reduce la eficiencia de la red. A diferencia de los enrutadores, que contienen dominios de difusión, los puentes los extienden, lo que potencialmente amplifica los efectos negativos del tráfico de difusión excesivo.
  • Complejidad en la resolución de problemasLas redes que dependen en gran medida de los puentes LAN pueden volverse complejas, lo que dificulta aún más la resolución de problemas. Identificar el origen de un problema es difícil cuando hay varios puentes involucrados, ya que los datos pueden atravesar varios segmentos antes de llegar a su destino. Esta complejidad aumenta el tiempo y el esfuerzo necesarios para diagnosticar y resolver problemas de red.
  • Vulnerabilidades de seguridadDebido a que los puentes LAN operan en la capa 2, no brindan el mismo nivel de características de seguridad que los enrutadores, que operan en la capa 3. Los puentes no inspeccionan ni filtran el tráfico en función de las direcciones IP, lo que los hace más susceptibles a ciertos tipos de ataques, como la suplantación de direcciones MAC. Sin medidas de seguridad adicionales, una red con puentes puede ser vulnerable a intrusiones y accesos no autorizados.

Anastasia
Spasojevic
Anastazija es una escritora de contenido experimentada con conocimiento y pasión por cloud informática, tecnología de la información y seguridad en línea. En phoenixNAP, se centra en responder preguntas candentes sobre cómo garantizar la solidez y seguridad de los datos para todos los participantes en el panorama digital.